BARRA COMPUESTA BIMETAL COBRE HIERRO MANGO CIRCULAR 3,5 X20 CM
$19.900 (IVA incluido)
BARRA COMPUESTA BIMETAL COBRE HIERRO 2X21 CM
Aplicaciones y usos principales de la barra bimetálica en física:
- Termostatos y control de temperatura:
- La barra bimetálica se utiliza comúnmente en termostatos para controlar la temperatura. Cuando la barra se calienta, los metales se expanden de manera desigual, lo que hace que la barra se doble o curve. Este movimiento puede activar o desactivar un interruptor, regulando la temperatura de un sistema.
- Por ejemplo, en un termostato de un horno o aire acondicionado, el movimiento de la barra bimetálica abre o cierra un circuito eléctrico, activando o desactivando el sistema de calefacción o refrigeración.
- Relés bimetálicos:
- También se emplean en relés bimetálicos para protección contra sobrecalentamientos. Si un dispositivo eléctrico se calienta demasiado, la barra bimetálica puede curvarse y desconectar el circuito, evitando así daños mayores.
- Dispositivos de medición de temperatura:
- La barra bimetálica se puede utilizar para crear indicadores visuales de la temperatura, como termómetros con una aguja que se mueve cuando la barra se dobla debido a los cambios de temperatura.
- Expansión térmica y estudios de materiales:
- En estudios de física, la barra bimetálica se usa para demostrar la expansión térmica desigual de los materiales. Si se calienta un extremo de la barra, el metal con el mayor coeficiente de expansión térmica se alargará más, lo que provocará que la barra se doble o curve. Esto se utiliza en laboratorios para ilustrar los efectos de la temperatura sobre los materiales.
¿Cómo funciona?
- Si la barra bimetálica está compuesta por dos metales con diferentes coeficientes de expansión térmica, uno de los metales se expandirá más que el otro cuando se le aplique calor.
- Como resultado, la barra se curvará hacia el metal que se expande menos. Este efecto es aprovechado para diversos mecanismos de control y seguridad.
En resumen, una barra compuesta bimetálica sirve en física para estudiar los efectos de la expansión térmica desigual y se usa en aplicaciones prácticas como termostatos, relés y sistemas de protección térmica.