Descripción
Un electrolizador de agua es un dispositivo que utiliza el proceso de electrólisis para descomponer el agua (H₂O) en sus componentes básicos: hidrógeno (H₂) y oxígeno (O₂). Este proceso se lleva a cabo al aplicar una corriente eléctrica a través del agua, generalmente utilizando dos electrodos sumergidos en una solución de agua (con un poco de electrolito, como ácido o sal, para mejorar la conductividad).
¿Cómo funciona un electrolizador de agua?
- El agua (H₂O) está formada por moléculas de hidrógeno y oxígeno en una proporción de 2:1.
- Cuando se aplica una corriente eléctrica a través del agua, los iones de hidrógeno (H⁺) se desplazan hacia el cátodo (electrodo negativo), donde se reducen para formar gas hidrógeno (H₂).
- Los iones de oxígeno (O²⁻) se desplazan hacia el ánodo (electrodo positivo), donde se oxidan para formar gas oxígeno (O₂).
La ecuación general de la reacción de electrólisis del agua es:
2H2O(l)→2H2(g)+O2(g)2H₂O(l) \rightarrow 2H₂(g) + O₂(g)
¿Para qué sirve un electrolizador de agua en física y otras áreas?
- Generación de hidrógeno (H₂) como fuente de energía:
- Uno de los principales usos de los electrolizadores de agua es la producción de hidrógeno. Este hidrógeno puede ser utilizado como fuente de energía, especialmente en aplicaciones como pilas de combustible, donde el hidrógeno reacciona con el oxígeno para producir electricidad, con el único subproducto siendo agua.
- La energía limpia generada a partir de la electrólisis es una parte clave de los esfuerzos para descarbonizar la energía, ya que el hidrógeno obtenido a través de electrólisis con energía renovable (como la solar o la eólica) puede ser una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles.